Taller: Razonar para construir conocimiento: situaciones problematizadas abiertas e investigaciones
16-05-2025
Hora inicio: 19:15
Hora fin: 20:00
Sala 3
16-05-2025
Sala 3
Hora inicio: 19:15
Hora fin: 20:00

Temática del evento
Frente al enfoque tradicional de enseñanza de las matemáticas, centrado en la memorización de algoritmos y la repetición mecánica, la resolución de problemas se presenta como una metodología clave para la construcción de conocimiento significativo, al mismo tiempo que favorece un aprendizaje competencial y sitúa al alumno como protagonista de su proceso de aprendizaje. El taller propone desarrollar esta perspectiva en base a tres aspectos fundamentales: construcción de conocimiento desde la acción (enfoque constructivista); aprendizaje competencial a partir de la investigación; protagonismo del alumno como agente activo que decide estrategias, experimenta, comete errores, aprende de ellos y, sobre todo, reflexiona y comunica sobre su propio aprendizaje. El docente, en este marco, actúa como guía y mediador, proporcionando andamiajes según las necesidades del grupo y fomentando una cultura de aula en la que se valora el proceso tanto como el resultado. A partir de aquí, no podemos obviar el sentido socioafectivo de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, ya que todo ello implica emociones: curiosidad, interés, frustración, satisfacción, confianza… Enseñar matemáticas desde la resolución de problemas permite no solo adquirir contenidos, sino sobre todo desarrollar competencias, construir conocimiento de manera activa, fomentar la autonomía del alumnado y cuidar el componente emocional y social del aprendizaje. Se trata, en definitiva, de enseñar matemáticas para la vida, no solo para el aula.