El taller tiene por objeto explorar cómo la IA puede mejorar la enseñanza de la competencia lectora en lengua materna y lenguas extranjeras mediante herramientas interactivas a la vez que motiva tanto al profesorado como al alumnado y llega a conseguir un proceso más personalizado y que atiende a la diversidad. A través de actividades prácticas, se busca que los asistentes experimenten cómo estas tecnologías pueden personalizar el aprendizaje, promover la inclusión y facilitar la comprensión lectora. El taller inicia con una breve introducción sobre el impacto de la IA en la educación, seguida de una demostración interactiva con asistentes virtuales como ChatGPT, que muestran su capacidad para resumir textos y responder preguntas de comprensión. A continuación, los participantes trabajan con herramientas como Quillionz, Wordtune Read y Rewordify, que generan preguntas, simplifican textos y ayudan a adaptar materiales a distintos niveles de lectura. Se incorporan herramientas inclusivas como Microsoft Immersive Reader, Read&Write y Seeing AI, que ofrecen lectura en voz alta, simplificación de textos y accesibilidad para estudiantes con discapacidad visual, auditiva o dificultades de aprendizaje como la dislexia.