Taller: Leer para comprender, comprender para aprender: estrategias de lectura y atención personalizada al alumnado en la competencia lectora
16-05-2025
Hora inicio: 16:15
Hora fin: 17:00
Sala 1
16-05-2025
Sala 1
Hora inicio: 16:15
Hora fin: 17:00

Temática del evento
Este taller aborda el desarrollo de la competencia lectora desde un enfoque inclusivo (DUA), global y digital. Se trabajarán estrategias lectoras aplicables en todas las áreas y etapas educativas. Además, se explorarán herramientas que favorecen la personalización, la autonomía del alumnado y el aprendizaje competencial en situaciones de aprendizaje interdisciplinares. Con la finalidad de ofrecer a los participantes un enfoque práctico, interdisciplinar e inclusivo para el desarrollo de la competencia lectora en el aula los responsables del taller partirán de la comprensión de esta competencia como eje transversal del currículo y clave para el aprendizaje en todas las áreas, proponiendo una reflexión activa sobre su aplicación real en las distintas etapas educativas, superando su tradicional asociación exclusiva con el área de Lengua Castellana y Literatura. A través del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), se explorarán formas de atender a la diversidad del alumnado, garantizando el acceso, la participación y la expresión en las tareas lectoras. Se pondrá especial atención en cómo adaptar estrategias lectoras antes, durante y después de la lectura para responder a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. La actividad integrará el uso de herramientas que enriquecen el trabajo lector en el aula, favoreciendo la motivación, la autonomía del alumnado y la personalización del proceso lector. Estas herramientas se vincularán a tareas concretas, fácilmente transferibles al entorno educativo habitual de los participantes. Además, se abordarán estrategias de aprendizaje competencial, de manera que resulten coherentes con los principios del nuevo marco curricular. Por último, se fomentará la creación de propuestas interdisciplinares, apoyadas en la tecnología, que integren la competencia lectora de forma globalizada en situaciones de aprendizaje significativas, contextualizadas y transferibles a la práctica docente diaria.